Domingo de mierda es un nuevo poema que he publicado en La noche del koala.
Domingo de mierda es el camino a seguir
«no
esta distancia
no dos geografías
no tantos
tantos días
en mitad de tú y yo».
Sigue leyendo en la entrada original
Domingo de mierda es un nuevo poema que he publicado en La noche del koala.
Domingo de mierda es el camino a seguir
«no
esta distancia
no dos geografías
no tantos
tantos días
en mitad de tú y yo».
Sigue leyendo en la entrada original
.
El tiempo, el tiempo es esa maldición, su falta me mata.
Centrarme en un proyecto me obliga a prescindir de los otros dos, y ahora le toca a la escritura. Es época de cosecha, voy acabando textos y subiéndolos a mi blog de escritura, La noche del koala. Lo que me calma es que intento enriquecerlo con imágenes, y esto es comida para el gusanillo.
Estos días me estoy preparando una publicación, así que me concentro tanto en corregir como en escribir material nuevo. Si quieres leerme te copio el enlace de un poema A solas.
Valguamar, cuentos de lugares, amores y difuntos; un libro editado por Hijos del Hule. Doce relatos escritos por Gemma Solsona y Tebu Guerra e ilustrados por Iratxe Fernández, Judit García-Talavera y Xavier Casals.
ISBN: 978-84-936002-6-6
Las historias de Valguamar se agrupan en torno a tres lugares que alguien olvidó trazar en los mapas: Valparnaso, Guacamalindo y Maronía. Historias donde lo inesperado cobra vida y cualquier cosa puede ocurrir. Cajas que encierran el crimen en su interior. Bosques en los que vale más no entrar. Apuestas que duran más de cien años o brujas de las que la muerte parece haberse olvidado.
Los doce cuentos de este libro están poblados por una original galería de personajes que se mueven en atmósferas oscuras, mágicas o delicadas, en las que los verdaderos protagonistas son los propios lugares.
***
Las historias de este libro son doce relatos dramáticos, que se articulan en torno a sentimientos comocomo la venganza, el amor o la ambición.
La atmósfera de los lugares es un personaje más en cadacada historia. Cada uno de los tres escenarios donde transcurren los cuentos tiene su propia personalidad, un destino velado que mueve la trama hacia una dirección, la que señala su Topónimo. Un triángulo de lugares, amores y difuntos donde descubrirdescubrir
el drama y la sombra de Valparnaso, lo insólito de Guacamalindo, y el misterio de una melancólica isla llamada Maronía.
De esta manera, el libro está dividido en tres apartados que corresponde a los diferentes lugares. Cada uno de ellos ha sido bordado en un acertado blanco y negro por un ilustrador diferente, cuyos trabajos partieron de evocar con imágenes la personalidad de las historias, y retratar la singularidad de los tres escenarios.
***
Historias tristes y crueles, de amores frustrados, muerte, venganza, asesinatos… Valparnaso es un pueblo imaginario, siniestro y desdichado, donde la fatalidad se ha instalado en la vida de sus habitantes.
La Otra Muerte de Matías PintoGemma Solsona
Valparnaso entierra a Matías Pinto sin saber que en realidad sigue vivo, y que su intención es escapar de un destino impuesto desde el día en que conoció a Isabel Mejías, su prometida. AhoraAhora él espera en su tumba a que vengan a rescatarlo…
En el Fondo del RíoGemma Solsona
Cuando encuentran a la hija de Santos Mejías muerta en el río, con las manos y los brazos tintados de rojo, se desteje la historia de los pecados de su padre parapara saber quien la ha matado y por qué.
Al Bosque Nunca MásTebu Guerra
El bosque de Valparnaso es un lugar sombrío al que ni Doña Rosario, la curandera, se atreve a entrar. Una tarde la vieja ve salir del bosque a Mariana; la niña lleva el vestido roto y en su cuerpo se adivinan signos de violencia. Rosario intentará averiguar lo ocurrido, y eso la llevará a rastrear la atormentada historia de su familia vecina: la desaparición del patriarca Arzís, y la enfermedad de Edna, la madre, que nunca abandona la casa.
Miranda y la Caja MágicaGemma Solsona
Un niño lleno de fantasías se enamora de una compañera de colegio, Miranda. El día de su primera comunión ella desaparece. Sólo él adivina lo que ha pasado realmente con la niña, pero nadie le creerá hasta que la fantasía y la realidad se junten para desvelar cuál fue el destino de Miranda.
***
Los peculiares habitantes de este pueblo y sus historias, se mueven entre la sonrisa, el esperpento y la magia. Guacamalindo es una curiosa localidad donde cualquier cosa puede ocurrir…
La gran apuesta de Don Zacarías Gemma Solsona
Cuando aún era joven, Zacarías Bajomonte y un inglés llamado John Toole realizan la apuesta más extraña que se ha escuchado nunca en Guacamalindo: si uno de los dos llega a los cien años, se quedará con toda la fortuna del otro. Zacarías sólo tiene unas cuantas gallinas y una colección de sellos sin demasiado valor, pero Toole es multimillonario. El día antes de que Zacarías cumpla 100 años, un hecho inesperado cambiará el curso de los acontecimientos para la familia Bajomonte…
Hay Cosas que Vale más no SaberGemma Solsona
La madre de Benigna muere al darla a luz en el prostíbulo donde trabaja. Allí transcurrirán los primeros años de la niña, hasta que al llegar a la pubertad descubre que posee un extraño don que le permite adivinar las circunstancias de la muerte de todos aquellos que la rodean.
Un Milagro parapara un SantoGemma Solsona
El alcalde de Guacamalindo, Don Honorio, ha decidido construir la primera iglesia en el pueblo, pero para ello antes deben hallar un santo a quien dedicarla y milagros que justifiquen la beatificación. Y el destino tendrá una formaforma muy caprichosa de mostrarles quien será la Santa de Guacamalindo…
Por las Barbas de Gerardo Dijoux Gemma Solsona y Tebu Guerra
Reynaldo siempre había querido ser maquillador de cine, pero ahoraahora está casado y emplea su arte en una funeraria, intentando dejar a sus clientes con el mejor aspecto posible antes de su “último viaje”. Su gusto por dar a los difuntos el aspecto de estrella de cine le empuja a cortar las barbas a Gerardo Dijoux, con la intención de recrear en el difunto el aspecto de Clark Gable. Sin saberlo, ésto será una pieza clave en un plan urdido a sus espaldas.
***
Relatos que transcurren cerca de un faro, en playas hermosas y solitarias, islas perdidas en el mar… Con el mar como testigo, las historias que suceden entorno a estaesta isla se acercan a la leyenda.
La Maldición de las Mujeres Sirena Gemma Solsona
En una playa abandonada viven las mujeres de la familia Aguaclara. Todas son muy hermosas pero arrastran consigo una extraña maldición: los hombres que mantienen relaciones con ellas fallecen en extrañas circunstancias y todos sus hijos varones mueren al nacer. Pero una de ellas, Adriana, cree saber como acabar con la maldición de las mujeres Aguaclara…
La Bruja del Acantilado (o Cuando la muerte se olvida de tí) Gemma Solsona
La niña protagonista relata la historia de una vieja que vivía en una cabaña alejada del pueblo. Nadie sabía su procedencia. Los pescadores contaban que al oscurecer la habían visto tirarse al mar desdedesde el acantilado, pero siempre regresaba y volvía a la noche siguiente a ser vista al borde del precipicio. Juraban que hasta la muerte parecía huir de ella…
Islabel Tebu Guerra
En la isla nunca habían sido testigos de una tormenta como la de aquella noche. Mientras hace su ronda, el guardacostas encuentra una niña en la playa cuyas únicas pertenencias son su misterioso nombrenombre, y un catalejo con el que la niña busca el barco donde siempre vivió. Un barco donde se encuentra la única compañía que tuvo durante la travesía; un viejo marinero que día tras día le repetía la misma promesa.
La Playa más Bella del MundoGemma Solsona
El pescador Júpiter Donoso se enamora de Bárbara Cahen. El el día que deciden escapar juntos, son descubiertos por el padre de Bárbara, que siempre ha tenido otros planes para ella. Bárbara cree que Júpiter ha muerto y es llevada lejos de la isla. Pero Júpiter está vivo, y sigue viviendo en la playa donde la vió por última vez…
***
© De los textos Gemma Solsona y Tebu Guerra, 2010
© De Las ilustraciones Iratxe Fernández, Judit García-Talavera, Xavier Casals, 2010
© Editorial Hijos del Hule, 2010
***