Impro Typo en La Brújula Ocio y Cultura

Este mes me han dado un huequito para unas palabras en La Brújula Guía de Ocio y Cultura. Con él inauguro una sección, una página que lleva el sello de Impro Typo. En esta ocasión el proceso ha sido digital y me ha parecido que hablar de la relación con la ciudad era una buena manera de comenzar. Gracias al equipo de La Brújula por la invitación y la acogida. Por cierto es la página 13 y justo al lado de la viñeta de Almost a diary.

«Vivo en una ciudad de la que a veces me quejo. Tiene caras alternas que cambian según mi estado de ánimo, de manera que me enseña los dientes el día que me toca rabia, y en las horas taciturnas en las que me siento tortuga, llueve…»

Puedes seguir las redes de Impro Typo si quieres estar al tanto de los últimos trabajos y eventos:

Anuncio publicitario

Prométame usted – Videopoema

Hace un tiempo Ire Leon me invitó a ponerle letras a varios de sus cuadros. De uno de ellos, que es esta maravilla http://ireneleonworks.com/project/694/ de lo que me transmitió surgió el texto «Prométame usted». Creo que el resultado es un deseo y cuando me lo aplico a mí me da gustirrinín. Aunque no sé cuánto me demoraría yo en volver a abrir los ojos…

Y tiempo después hicimos un fanzine con ese material, «Eclosiones», que a mí me parece una preciosidad http://ireneleonworks.com/project/eclosiones/

Y por cierto la camiseta tan guapa que llevo en el video es también obra de Ire.

Tebu Guerra_Prometame-usted

.

.

Cómo puede un libro

¿Cómo puede un libro?

¿Cómo puede un libro
–todo un sistema
emocional–
acompañarme tanto
tanto
?

A la cama
al paredón
de tu amor en ascuas
bajo vigilancia
como la porcelana
fina
frágil
en las manos del peligro
un niño que se aburre.

¿Cómo
ese o esa que escribió
atraviesa el mortal
abismo
del tiempo y la distancia
y te asesta
un puñetazo en el estómago
en medio
de tu noche horrible?

¿Cómo
si no te conoce de nada
resulta
–descubres–
que su escrito habla de ti?

Acaso te sabe herido
tal vez
porque tu herida es la de siempre
la de todos
y tú
ahí
estés donde estés
estés con quien estés
sintiéndote sola, solo
abandonado
perdido
como millones de personas
justo en este momento?
–Si nos uniéramos….–

Todos leemos el mismo libro
y no importa el título
el autor
la portada
–artefactos de distracción–
Y esta idea
la avala Borges
y Louis Vuitton
y Einstein
–ya lo sabía–
el universo
y todo su contenido
–sobre todo en tus noches
horribles–
es esa frase
que ya te acompaña
para siempre.

Tus vástagos la aprenderán
si es que alguna vez
remontas
te levantas
de la lona
y remontas
y renaces
y vuelves a hacer el amor
como las primeras veces
y el esperma
–ese sentimiento
de universo en expansión–
recobra la esperanza
y culmina
fiel
su trabajo.

.

.

Ensayo y error

Y recobrar cualquier día a ese hombre, que no ha sido hallado y nadie sabe más de él. Aquél que perdió sus pertenencias y vendió sus documentos, y con ellos, su identidad, su afiliación, sus pensamientos, sus ardores y sus tristezas.

Quisiera verlo algún día y bajo el mismo sol, y cara a cara, extender mi brazo, agarrar su mano, apretar su carne. Solo para confirmar que mis recuerdos, lo que guardo acerca de este hombre, las mentiras a las que uno se aferra mientras sigue siendo joven, son cada uno de los capítulos de mi vida.

Pero ser yo mismo no le exime. Si acaso le convierte a él en mi ensayo, y a mí, en su error.

.

.

 

Typos y Grafos

Guerras & Leones presentamos Typos & Grafos, un evento en el que podrás llevarte a casa obra gráfica de Irene León y un escrito al momento y personalizado según tu propuesta, y que mis dedos teclearán en mi máquina de escribir. Único para ti.

Será el próximo martes, el 7 de noviembre en el Café d’Espacio, calle Cebrián nº 57, en Las Palmas G.C.

.

.

Disturbios

 

Te invité

y comenzaron los disturbios.

Contra el suelo
derrumbaste
nuestro imperio
de rutinas.
Te vi abrir fuego
perforar la pared.
Te vi unir los puntos
con tu pintalabios
un trazo
dibujaste la silueta
del plan maestro.

Te invité

porque venías
con ese aire
de indolencia,
esos vientos
de anarquía
felicidad
sin preocupaciones
apareciste
con esa bomba bajo el brazo
y esas ganas de explotarlo
todo
y derrumbarlo
hacer añicos
destruir
pulverizar
todas nuestras calamidades.

Te invité
y tú comenzaste los disturbios
con tus poemas
las canciones
las historias alternativas
y también las otras
las que lees en tugurios
con amigos sospechosos
de ideas peligrosas
y palabras mal sonantes
y que llevan siempre encima
todos los abrazos
abrazos
siempre
abrazos
como pelotas de goma
reduciendo a los hostiles

abrazos
para empezar
por fin la fiesta
y acabar
disolver
esta interminable guerra.

Sólo así
decías
sólo así
construimos catedrales:
templos sin piedra
casa sin púlpito
ni oradores
que levantamos
en paraísos
que conquistamos
en ejército
junto a todos
aquellos
que nos quieren.

Te invité.

y tú acudiste sin demora
y me pillaste antes de tiempo
y yo
con estas letras
con estos cuentos
de Calleja
tan perplejo
yo
tan mirando
tan de lejos
la explosión
del desencanto
fulminando
ciudades
países
hemisferios
destrozando
corazones
tan podridos
tan negros
tan gastados
los corazones
de nuestros enemigos.

Me prometiste
cuando todo acabe
soplaremos las cenizas
y enterraremos
a todos nuestros muertos
y nunca los olvidaremos.

Me prometiste
por fin
quitarnos la piel a tiras
a tirones
dentelladas
a balazos
con ácido
con fuego
desollarnos
y acabar con este juego
tan humano
tan macabro
tan difícil
de llevar.

Te invité

y comenzaste los disturbios.

.

.

Incendio poesía

Incendiar los bares

con sus poetas dentro

y eludir cualquier responsabilidad.

La culpa es de ellos

amigos

la culpa es de ellos

con sus estrofas tristes

su mirada vidriosa

con su mano firme

sus versos rotos

sus ganas de arder

cumplen

su necesidad

de quemarse

con todo.

O quizá

sea mejor

incendiar a los poetas

con sus bares dentro

y asumir la responsabilidad.

La culpa es de nosotros

amigos

la culpa es nuestra

por abrirles la puerta

por servir licores

y limpiar los vasos

sucios

de versos

otra vez rotos

beber la rabia

por dejar

nuestras llagas

tan cerca de sus dedos.

.

.

Un felpudo de letras

Digamos que ya

no sé nada

que acaso

nunca

he sabido.

Que me falta el aliento

justo cuando lo necesito

y que me impongo el silencio

cuando el terror

la ira

el enfado

todos ellos

se confabulan

para exigirme un grito.

Me falta el habla

y por eso escribo

y me masturbo en versos

livianos

como suspiros

pero

incluso el esperma

que debería

preñar tu mente

arañar tu alma

a mí me falta

yo no lo tengo.

Lo que ocurre

es

que yo creía.

Yo

creía

en algo

Y cuando yo creía en algo

pasaba los días

derramando mi voluntad

en puestas de sol

que parecía ideas

y derramando mi tiempo

en ideas

que parecían

una puesta

de sol

un camino

en el que no crujen las hojas

o un puñetazo sincero

un dolor en el costado

o puede que

un sinfín de metáforas

que no son otra cosa

que posturas

literarias

para acabar

hablando siempre

del mismo miedo.

Un felpudo de letras

para esconderme debajo

para tapar

mis miedos.

.

.

Negras, blancas, silencios y poema

Negras, blancas y silencios es un poema escrito desde el público, habla de cómo un detalle puede convertirse en una revelación. A veces un concierto, una escena, un disparo, te revela una verdad, como un espejo .

Léelo completo en  en mi blog de escritura La noche del koala.

«… El hombre
cayó al suelo
y su cuerpo
encogido
devaluado
contra las baldosas
en posición fetal
de su herida
derramó
una partitura
como sangre
un hilo de sangre
espeso
que vino hacia mis pies
para manchar mis zapatos…»

.

.

Armar lo que llevas por dentro

«Lo que llevas dentro» es una nueva colaboración para «Guerras & Leones«, dúo que hemos puesto en marcha Irene León y servidor para contar, mediante palabras e imágenes, algunas de las cosas que nos pasan por dentro.

En esta ocasión, como otras tantas, un poema que ha ilustrado Irene. Aquí un estracto, apenas una estrofa, puedes leerlo completo en la entrada original:

«…Gastrointeritis

del vivir inexperto

creyéndote entero,

y si hicieras recuento,

te darías cuenta

que aún te faltan piezas

para armar

lo que llevas por dentro».

.

.

Disturbios

 

Disturbios es un nuevo poema para La Noche del koala:

«Te invité

y comenzaron los disturbios.

Contra el suelo
derrumbaste
nuestro imperio
de rutinas.
Te vi abrir fuego
perforar la pared.
Te vi unir los puntos
con tu pintalabios
un trazo
dibujaste la silueta
del plan maestro.»

Puedes leerlo completo en el blog.

La noche del Koala

Tebu Guerra - A-solas

Fotografía que acompaña A solas.

.

El tiempo, el tiempo es esa maldición, su falta me mata.

Centrarme en un proyecto me obliga a prescindir de los otros dos, y ahora le toca a la escritura. Es época de cosecha, voy acabando textos y subiéndolos a mi blog de escritura, La noche del koala. Lo que me calma es que intento enriquecerlo con imágenes, y esto es comida para el gusanillo.

Estos días me estoy preparando una publicación, así que me concentro tanto en corregir como en escribir material nuevo. Si quieres leerme te copio el enlace de un poema A solas.

 

Guerras y Leones

Tebu Guerra - Irene León - 20 Sacos

Textos para una exposición
4 de abril de 2014
Las Palmas de Gran Canaria, poniendo letras a los cuadros de
Irene León.

Varios de mis textos estuvieron presentes en la última exposición de la artista visual Irene León, microrrelatos y textos mixtos a los que llamo Piezas y que Formaron parte del evento de inauguración de la nueva sede de la Asociación Cultural 20 Sacos, el pasado viernes cuatro de abril en Las Palmas de Gran canaria. Irene me propuso que escribiera un texto que aparecería junto a uno de sus cuadros y me dio unas indicaciones, y unos días más tarde me enseñó más cuadros y me animó a escribir algo más. El resultado fueron cinco textos que irían en la sección Piezas de este blog y que estuvieron expuestos en la pared junto a sus cuadros

Estos días estoy publicando el resultado en La noche del koala, haz click en los títulos que aparecen a continuación para verlos en el blog con su imagen correspondiente:

* Ups!
* Leucochitos
* Prométame usted
Dieciséis puntos de recarga
* Hasta aquí

Tanto Irene como yo estamos muy contentos con el resultado, por lo que cabría señalar que esta ha sido la primera de espero que muchas colaboraciones más. No dejes de pasar por la página de Facebook de esta gran artista y echarle un vistazo a la imaginación, el sentido crítico y la destreza de sus creaciones.

.

.

Dichosa Isla

Actualización 23/11/2013

Fotos del cabaret celebrado el viernes 9 de agosto del 2013

Página de Dichosa Isla en Colectivo Gilles de Rai

Siguiendo la estela del cabaret literario creado por el Colectivo Gilles de Rai, organizo en Las Palmas de Gran Canaria una versión mini y familiar con amigos autóctonos. Lo que sigue es la info del evento.

web-Cover-Evento

Dichosa Isla es un cabaret literario en formato mini, más bien familiar, en el que siete amigos se han puesto de acuerdo para presentar en público esos contenedores donde se atreven a exponer sus escritos: web, blog, un canal youtube, dos bandcamps y una página de facebook donde publican, con más o menos periodicidad pero obstinada dedicación, el inquietante resultado de la suma de horas invertidas en la producción de sus textos, y en varios casos también en la música. Lo que suceda será culpa de brindarles un micro abierto.

El elenco es variado y el producto del esfuerzo individual de cada uno de ellos toca varios palos, la poesía, la narrativa, la descripción, el microrrelato, la fábula y la música en directo. Subirá uno a uno al discreto escenario de Café D’Espacio, y con una mano aferrada al micro y la otra a los papeles que llevan su letra impresa, con la voz temblorosa, al principio, a causa de los nervios, leerán, expondrán, tocarán, vivirán al fin y por unos momentos el contenido y la cadencia de sus historias.

Para el público, una ocasión de asistir a uno de estos eventos, que escasean, en el que la palabra tiene el timbre de voz de su autor y se apodera de las muecas de su cara. Seis turnos de palabra y música para recorrer los cuatro puntos cardinales que deciden el buen gobierno de nuestra propia isla: la realidad, la intimidad, la fantasía, y el humor.

Para los cabareteros, es la oportunidad de ver crecer en directo su espacio de escritura. Dicen que así lo pasan bien, dicen que así pueden ser felices. Dicen que es seguir nadando todavía en este sueño, largo y profundo, que cuando se sientan a escribir les asedia, como dicen que hace el océano con esta Dichosa Isla.»

Web-Flyer

– PARTICIPANTES Cabareteros:

Gerardo Suárez es justo lo que nos faltaba, de hecho es él y mucho más, porque a sus canciones hay que sumarle en esta ocasión sus cuentos ¿relatos? ¿microrrelatos? ¿fábulas? Pues sí, todas esas maravillas que has podido leer en su muro del face en las que Soria no da buen rollo y la princesa prefiere siempre al sapo. Puedes seguir su rastro en cualquiera de sus páginas:
https://www.facebook.com/gerardo.suarez.20?fref=ts http://soundcloud.com/gerardo_suarez/sets/gerardo-su-rez
http://www.deletrea.me/?s=gerardo&x=0&y=0

Adán Zeus permítaseme decir que Zeus escribe hasta con su música. Desde su lugar particular nos vista para leernos esos textos que tenía guardados quién sabe bajo cuántas llaves. Extractos personales de diferentes momentos de una vida. Textos desde el cerebero con todos sus secuaces, el corazón, la piel y los sentidos. Música y letra, textos musicados.Como él mismo define, “literatura y música expermiental, pero eso no quiere decir ruidoso, como mucho, a ratos inquietante”.
http://elpilarazul.bandcamp.com/
http://moonlightenedroom.bandcamp.com/album/el-equilibrista-2012-2013

María Guedes es, en esta ocasión y sólo en esta ocasión, como una de sus tantas facetas, un besugo, un besugo delirante, que habla y escribe mucho y sólo de vez en cuando, decide con valentía y atrevimiento, expresarlo de cavernas para fuera. Viene a romper su hímen literario. Una punzada de angustia al principio y después mucho placer es lo que cree que le espera. En un acto de profundización María fue a pescar y de vuelta nos trae De Besugos, una página donde los soliloquios son el mar, los deseos van en barca hinchable y los recuerdos compiten en estilo mariposa. Damián Padrón hace de orquesta en este Titanic y pone una BSO muy original que habla de María y dialoga con sus besugos. https://www.facebook.com/DeBesugos

Isabel Piñana de versos parece estar hecha esta mujer, y con ellos escribe su mundo. Después de varios ciclos tan vitales como conclusos, que le llevó a cerrar su última andadura bloguera allá en el 2011, ha retomado su actividad en la red y viene a presentarnos su actual blog que titula Con toda mi carne, un itinerario por su isla personal, pasear descalzo por la arena y ver siempre sus huellas por delante.
http://isabelpinana.blogspot.com.es/

Tebu Guerra tiene un blog. Bueno, no. Dos. Que sepamos. Y una curiosa capacidad de relatar imágenes y fotografiar historias. Dichoso eclecticismo. Hoy nos quedamos con sus relatos. Nos presenta un popurrí de sus escritos, microrelatos, versos y otras etiquetas archivadas en su blog de escritura.Una selección de textos que recorren de cabo a rabo todo eso que él suele nombrar como sus cosas, y que no son otra cosa que historias que cuentan historias y que tal vez alguna de ellas sea sobre nosotros. Emocionantes, cercanos, cotidianos, dulces, picantes y salados.
http://lanochedelkoala.wordpress.com/
http://saldeplatablog.wordpress.com/
https://tebuguerra.com/

Paco Tousani construye estrofas con las que busca transmitir algo, ese algo, ese mensaje universal que parte de lo espontáneo. Recitador de cadencia sureña y corte clásico, nos presenta una selección de sus poemas que nadan en el mar de su canal de youtube, balizas sonoras que le han traído a esta isla dichosa.
http://www.youtube.com/channel/UC-zc-Nd69HQa7yABT0yr-nA?feature=watch

Presentación de la revista Antes todo esto era campo

Al fin, el viernes catorce de junio se presentó al público la revista  Antes todo esto era campo, una publicación parida desde el Cabaret Lietrario Gilles de Rai. Una colección de textos escritos por los habituales del cabaret, parroquianos, más o menos fieles a su cita, los casi autóctonos de dicho escenario. Aparecidos allí como las larvas, generación espontánea. La que lo da casi todo por perdido menos los jueves de terapia en el Rai. Los que les tiembla la voz, allí delante del micro, agarrados a sus hojas, como dijo Laura, para no caer ante un público cada vez más numeroso. Es lo que se empeñan en hacer y es lo que hicieron en la presentación de este primer número. Las fotos lo atestiguan.

Cabecera_Antes-01

Detalle de la portada de Antes todo esto era campo.

.

Puedes verlo todo en Sal de Plata, las fotos del acto, una ronda de cabaret  que nos marcamos los participantes, y un pequeño texto sobre lo que es esta revista.

Sobre este humilde objeto editorial, tengo que decir que en las páginas 30 y 31 puedes encontrar un avance del proyecto de textos ilustrados que poco a poco estamos trabajando Atxe y yo mismo, y que hemos titulado Todo eso. Y si quieres saber un poco más sobre esta idea en construcción, échale un vistazo a la página en esta misma web.

Todo Eso Antes

Nuestra aportación, mi texto con las ilustraciones de Atxe, páginas 30 y 31 de «Antes todo esto era campo».

 

 

Antes-14_

.

Y para terminar decir que la revista se vende a tres euros, y que si quieres un ejemplar puedes escribir al colectivo a la dirección gillesderai@gmail.com, o a mi tebu_guerra@yahoo.es

.

Disculpe mi franqueza

briefencounter

«No quisiera incomodarle, pero es que hay algo en su manera de pestañear que desconfío, no puedo creer que quiera a la vida tanto como a sí misma, es la suya una actitud egoísta. Me he tomado la licencia de acercarme hasta usted con la intención de favorecerla. ¿No podría obviar por un momento la falsedad de su sonrisa? Sentémonos, le invito a un café y puede usted sincerarse conmigo. Observe, llevo un pañuelo de repuesto con el que puede limpiar sus lágrimas.»

  Disculpe mi franqueza, un texto que comparte el blog amigo Amalgama